¡Hola de nuevo chicos y chicas!
En esta nueva entrada hablaremos sobre el Patrimonio Literario de la isla de Tenerife porque... ¿Sabéis que en esta isla nacieron muchos autores que cuentan hoy en día con un gran reconocimiento? ¿Queréis saber por qué y quiénes son? Adelante, ¡Sigue leyendo!
El primer autor al que haremos referencia es sin duda alguna a...
¡José de Viera y Clavijo!
Este hombre fue prosista, poeta, autor teatral, traductor, naturalista e historiador, y nació en Los Realejos en 1731. Es el autor de la mejor historia escrita de Canarias llamada: Noticias de la Historia General de las Islas Canarias.
Tanto su padre como su madre eran orotavenses, pero él vivió en el Puerto de la Cruz, siendo Arcediano de Fuerteventura, y estando enterrado en Las Palmas de Gran Canaria.
Viera y Clavijo cultivó casi todos los géneros, con especial preocupación por la educación y el análisis de la sociedad, y fue el mejor exponente del Catolicismo Ilustrado canario, es decir, a pesar de abrazar la vida eclesiástica, siguió utilizando la razón para llegar a la verdad absoluta, lo que hizo que se ganara más de un enemigo en el ámbito de la Iglesia, pero ¡Esto no significa que José no tuviera Fé! sino que no era partidario de la creencia ciega.
![]() |
Imagen 1 |
¡María Rosa Alonso!
Nuestra segunda autora nació el 28 de diciembre de 1909 en Tacoronte. Primero fue periodista publicando con el nombre de María Luisa Villalba. Por esas fechas, primeros años treinta, formó parte del equipo que puso en marcha el Instituto de Estudios Canarios y participó en los trabajos de recuperación del patrimonio antiguo de las Islas en el Museo Canario.
Ya en Madrid, en 1941, se licenció en Filología Española con clases de Ortega y Gasset y Américo Castro, y al año siguiente regresó a Tenerife para incorporarse como profesora de Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna. De 1948 es su tesis doctoral sobre el Poema de Viana, que fue dirigida en Madrid por Dámaso Alonso.
Su altura intelectual y el cariño de los alumnos en la Universidad de La Laguna no impidieron que de forma oficiosa pero tajante, se le comunicara por la dictadura franquista la imposibilidad de acceder a la paz catedrática debido a la filiación republicana de su familia. Se abría entonces la puerta del exilio, que mantuvo a María Rosa Alonso en América Latina de 1953 a 1967 como profesora en la Universidad de Mérida (Venezuela).
Con el nuevo año regresó a Madrid, donde siguió su labor de extender las artes y las letras. Entre sus obras destacan San Borondón, Signo de Tenerife, la novela Otra vez, Pulso del tiempo, Residente en Venezuela y La ciudad y sus habitantes.
El regreso definitivo de María Rosa Alonso a la isla de Tenerife se produjo en 1999, doce años después de haber obtenido el Premio Canarias de Literatura y el Leoncio Rodriguez de periodismo. Nombrada hija predilecta de Tacoronte, fue reconocida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Ateneo de La Laguna, el Instituto Canario de la Mujer, el Ministerio de Educación de Venezuela y el Centro de la Cultura Popular Canaria. El Cabildo de Tenerife le concedió la Medalla de Oro. Dio nombre a calles en Tenerife y Gran Canaria.
![]() |
Imagen 2 |
Bibliografía
Imagen 1. Jose Viera y Clavijo. Recuperada de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/test/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=4010
García Fierro, C. María Rosa
Alonso. Archipiélago de las letras. Recuperado de:
http://www.academiacanarialengua.org/archipielago/maria-rosa-alonso/obra/
Gobierno de Canarias. Recuperado de: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=José_de_Viera_y_Clavijo
Imagen 1. Jose Viera y Clavijo. Recuperada de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/test/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=4010
Imagen 2. María Rosa Alonso. Recuperado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-content/uploads/sites/2/2013/11/maria-rosa-alonso.png
http://www.academiacanarialengua.org/archipielago/maria-rosa-alonso/obra/
Gobierno de Canarias. Recuperado de: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=José_de_Viera_y_Clavijo
Imagen 1. Jose Viera y Clavijo. Recuperada de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/test/mediateca/ecoescuela/?attachment_id=4010
Imagen 2. María Rosa Alonso. Recuperado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ecoescuela/wp-content/uploads/sites/2/2013/11/maria-rosa-alonso.png
Autora: Alba García Vera
Comentarios
Publicar un comentario