EL SILBO GOMERO, ¡LENGUAJE SILBADO!

¡Hola de nuevo, chicos y chicas!



¿Recuerdan las curiosidades que hemos leído acerca de la Gomera? ¡Bueno! Pues en este post trataremos de aprender más acerca del lenguaje de los antiguos pobladores de las Islas Canarias, ¡los mismísimos Guanches!



¿Nuestro idioma reproducido por silbidos? ¿Eso era posible? ¡Pues sí!

Se podría decir que era manera de comunicarte sin necesidad de moverte hasta la persona con la que querías hablar.


Y todo esto surgió porque los barrancos eran abismales y las montañas demasiado pronunciadas, por lo que dificultaba el movimiento y el poder desplazarse del sitio donde te encontrabas al lugar donde se encontraban tus amistades y familiares.

El lenguaje silbado consta de un total de 6 sonidos formados por 2 vocales y 4 consonantes. ¡Utilizándolos podemos expresar más de 4.000 conceptos! Es simplemente asombroso cómo mediante sonidos podemos crear palabras y frases y que nos comprendan al oírnos. 
Hay  investigaciones que confirman que tanto los que practican el silbo como los que no, saben identificar sin dificultades las cuatro vocales distintivas como la /i/, /e/, /a/ y la /o/. Tienden a confundirse la /o/ de la /u/ incluso al hablar en La Gomera, y por lo tanto crea confusiones al transmitirlo mediante el silbo, pero gracias al contexto de la frase es posible comprender qué nos quieren decir.
 El silbo se ejecuta de manera exitosa si nos basamos en la entonación del habla convencional. De la misma manera que hablamos podemos practicar el silbo, pues es una manera más fácil de que el receptor capte el mensaje. 
¿Sabían que estudiantes de nuestra universidad, la Universidad de La Laguna, en 2005 demostraron en mediante un estudio que las personas que practican el silbo procesaban el lenguaje silbado de la misma manera que hablaban en su cerebro?


Si quieren conocer cómo suena esta maravillosa tradición canaria, aquí te dejamos un vídeo donde aparece el silbo gomero en todo su esplendor. https://www.youtube.com/watch?v=Ygah0xviOg0



¡Saludos y nos vemos en la próxima!



Autora: Amanda Villalba Hernández

Bibliografía:


Diario de Avisos. (2017). El Silbo Gomero. 22/5/18, de Diario de Avisos Sitio web: https://diariodeavisos.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/11/Sin-t%C3%ADtulo-1-50.jpg





Comentarios