¡Hola a todos y a todas!
Como ya bien sabemos, Fuerteventura es nuestro pequeño paraíso caribeño " a la canaria". ¡Pero no son sólo playas lo que puede ofrecernos esta isla! Hoy vamos a contaros un poquito sobre personas que han marcado un antes y después en los habitantes majoreros y majoreras. ¡Sigue leyendo!
Empezamos nuestro viaje hablando de Tomás Antonio de San Pedro Mena Mesa, al que vamos a llamar como lo hacen isleños, que de paso, es mucho más corto; hoy hablaremos sobre la vida del Doctor Mena. Nació en Ampuyenta, en febrero de 1802. Su familia era tan humilde, y sin recursos económicos que tuvo que hacer grandes sacrificios por la educación del doctor; pagaron 10 fanegas, una antigua medida de tierras anterior a sistema métrico. Hoy día podríamos decir que vendieron 42.250 metros cuadrados de terreno. Todo esto tuvo como finalidad que el doctor pudiera cursar sus estudios en Gran Canaria, ya que no existían ni escuelas ni maestros en el municipio.
Al acabar su educación primaria en Gran Canaria, viaja a Sevilla para estudiar en la Universidad como seminarista. Fue una persona con unas notas increíbles; su expediente fue de sobresaliente. Hubiese llegado incluso a convertirse en catedrático ( unos señores y señoras muy importantes en las universidades) de no ser porque renunció al puesto para marcharse con su hermano a la Habana. Allí, no sin dificultades, consiguió comenzar sus estudios de medicina, obteniendo el título en 1825. ¡Pero aquí no acaba su viaje! Y es que, él mismo, considerando su formación inacabada se marchó a París para seguir aprendiendo. Allí pasó seis años trabajando en hospitales. ¿Y qué hizo después? Pues bien; regresó a Cuba para abrir su consulta, donde demostró ser un gran doctor y cirujano.
¿Pero entonces, por qué hablamos de él como personaje de Fuerteventura, si hasta lo que llevamos relatado apenas ha estado en la isla? Pues bien, el Doctor Mena,a sus 45 años decidió dejarlo todo para regresar a su tierra natal. Allí, aunque su intención había sido la retirarse de su profesión, se dedicó, en cambio a atender a todo aquel que lo necesitara. ¡Teniendo en cuenta la época podemos afirmar que atendió a muchisisisimas personas! Y, lo más importante de todo, es que lo hizo de forma completamente gratuita. Por primera vez en la historia de la isla, tanto una minoría de familias adineradas, como la extensa mayoría de habitantes que vivían en una pobreza extrema pudieron permitirse una sanidad de calidad, salvando el doctor cientos de vidas de majoreras y majoreras.
¡Pero no sólo en vida fue un "santo" para la isla! Tras su muerte, donó 25.000 pesetas. ¡En aquella época ese dinero era una fortuna! El dinero tenía como objetivo la construcción de un hospital; el actual Hospitalito de la Ampuyenta. Además, la última casa del municipio donde vivió se ha convertido hoy en una casa museo en su honor.¡La historia de Fuerteventura está muy agradecida con este señor!
¿Qué les ha parecido este personaje? ¿Les hubiera gustado conocerle?
![]() |
Casa Museo Doctor Mena |
Autora: Ana Belén Martín
Bibliografía:
FANEGA - ¿Qué es fanega? - significado, definición, traducción y sinónimos para fanega. (2018). Recuperado de: https://boletinagrario.com/ap-6,fanega,403.html
Casa del Doctor Mena. (2018). Recuperado de: https://fuerteventuraenimagenes.com/casa-del-doctor-mena/
Casa Museo Doctor Mena. (2018). [Imagen]. Recuperado de: https://images.ecosia.org/m82krTA9Pv4jXawrXz8OjJ8SqX0=/0x390/smart/https%3A%2F%2Fsobrecanarias.com%2Ffiles%2FMuseo-Doctor-Mena.jpg
Comentarios
Publicar un comentario