![]() |
Imagen 1 |
¡Bienvenidos de nuevo! Os estaba esperando chicos y chicas, ¿Qué os parecería explorar el Patrimonio Histórico o Cultural de El Hierro? ¿Vamos? ¡Vamos!
El Hierro, como ya hemos dicho antes tiene 10.679 habitantes, pero a lo largo de la historia ha sufrido un declive demográfico debido a las penurias económicas y a las prolongadas sequías. Tras la crisis volcánica y la crisis económica se estima una población real de solo 6.000 personas.
![]() |
Imagen 2 |
El Hierro cuenta con una ausencia de casas y edificaciones con el estilo canario que estamos acostumbrados a reconocer. Uno de los pocos ejemplos que encontramos es la Casa Blanca, al final de El Golfo en el Camino de Jinama.
Otro de los factores propios del Patrimonio Histórico y Cultural de esta isla y probablemente el más importante es... ¡La Bajada de la Virgen de Los Reyes!
La historia cuenta que en una noche de temporal, en 1546, se encontraban unos pastores por la costa de La Dehesa guardando sus rebaños en una cueva de la zona cuando a la mañana siguiente y con el sol ya puesto, vieron un barco que había echado el ancla en el mar de Las Calmas, en Orchilla.
Se acercaron a aquel velero que, camino de Las Indias, tenía algún problema para poder llevar a cabo la travesía por falta de víveres. Su capitán les pidió agua y comida, los pastores le dieron lo poco de lo que disponían, algo de agua, carne y queso; el capitán agradecido y sin tener con que pagar, les ofreció una Imagen de la Virgen María, que llevaban a bordo hacia las Américas. Estos la aceptaron gustosos, la trasladaron a Las Cuevas del Caracol y le dieron el nombre de Virgen de Los Reyes.
La acogieron como su patrona y desde entonces se celebra el 25 de abril, la Fiesta de Los Pastores. Unos 30 años mas tarde y tras venerar a su patrona en la Cueva de La Virgen, decidieron edificar una pequeña ermita en los alrededores, más adecuada a su patrona y es a partir de entonces que la ermita se convierte en lugar de llegada de procesiones y romerías, no ya solo de los pastores, sino de todos los habitantes de la Isla.
Otro de los factores propios del Patrimonio Histórico y Cultural de esta isla y probablemente el más importante es... ¡La Bajada de la Virgen de Los Reyes!
La historia cuenta que en una noche de temporal, en 1546, se encontraban unos pastores por la costa de La Dehesa guardando sus rebaños en una cueva de la zona cuando a la mañana siguiente y con el sol ya puesto, vieron un barco que había echado el ancla en el mar de Las Calmas, en Orchilla.
Se acercaron a aquel velero que, camino de Las Indias, tenía algún problema para poder llevar a cabo la travesía por falta de víveres. Su capitán les pidió agua y comida, los pastores le dieron lo poco de lo que disponían, algo de agua, carne y queso; el capitán agradecido y sin tener con que pagar, les ofreció una Imagen de la Virgen María, que llevaban a bordo hacia las Américas. Estos la aceptaron gustosos, la trasladaron a Las Cuevas del Caracol y le dieron el nombre de Virgen de Los Reyes.
La acogieron como su patrona y desde entonces se celebra el 25 de abril, la Fiesta de Los Pastores. Unos 30 años mas tarde y tras venerar a su patrona en la Cueva de La Virgen, decidieron edificar una pequeña ermita en los alrededores, más adecuada a su patrona y es a partir de entonces que la ermita se convierte en lugar de llegada de procesiones y romerías, no ya solo de los pastores, sino de todos los habitantes de la Isla.
![]() |
Imagen 3 |
Bibliografía
Imagen 1. Iglesia Virgen de los Reyes. Recuperado de: http://www.españaescultura.es/es/fiestas/hierro_el/bajada_de_la_virgen_de_los_reyes.html
Imagen 2. Casa Blanca. Recuperado de: https://www.holaislascanarias.com/senderos/el-hierro/camino-de-jinama/
Imagen 3. Bajada de la Virgen. Recuperado de: https://www.tagoror.es/actualidad/la-bajada-2017-de-la-isla-del-hierro-ya-tiene-calendario-festivo.html
Patrimoni Cultural. Recorriendo El Hierro. Recuperado de: http://recorriendoelhierro2015.blogspot.com.es/p/blog-page_14.html
Autora: Alba García Vera
Comentarios
Publicar un comentario