EL HIERRO PATRIMONIO NATURAL INCALCULABLE

¡Hola de nuevo chicos y chicas!

¿Qué os esta pareciendo esta isla? Alucinante ¿no? En esta nueva entrada os vamos a comentar el Patrimonio Natural que encierra esta pequeña isla. Os aviso... ¡Que no os engañe su tamaño! Pues encierra mucho más Patrimonio Natural del que podéis imaginaros. ¡Comencemos!

El patrimonio natural de la Isla se centra principalmente en su condición de Geoparque, de Reserva de la Biosfera y como Reserva Marina

Condición de Geoparque: La isla de El Hierro ha sido declarada Geoparque por la UNESCO, candidatura que ha sido impulsada por el Cabildo de El Hierro y Ministerio de Industria, Energía y Turismo. La UNESCO ha designado a El Hierro como Geoparque por sus diferentes atributos, entre los que se encuentran que es Reserva de la Biosfera desde el año 2000 y cuenta con seis Áreas Naturales Protegidas, que cubren el 60% de su territorio, incluyendo la Reserva Marina Integral del Mar de Las Calmas.

La riqueza geológica, la belleza paisajística, la experiencia adquirida en materia sismo volcánica, los programas medioambientales, el desarrollo del sector primario o las aspiraciones a convertirse en primer territorio capaz de autoabastecerse de energía eléctrica a partir de fuentes renovables han contribuido a que la UNESCO le haya concedido el distintivo de Geoparque.


Imagen 1


Condición de Reserva de la Biosfera: El Hierro fue declarada Reserva de Biosfera por conservar un singular patrimonio natural, cultural y paisajístico, de valor incalculable. Esta isla, con apenas 278 kilómetros cuadrados alberga paisajes naturales de gran belleza y una amplia representación de ecosistemas cuyos valores han sido objeto de protección a través de la Red de Espacios Naturales de Canarias.



Imagen 2

Condición de Reserva Marina: Esta reserva marina se encuentra en el Atlántico en el extremo suroccidental de la isla de El Hierro que es la más occidental de las islas del archipiélago canario. Alcanza grandes profundidades de más de 300 metros al ser El Hierro una isla de origen volcánico. Tiene una forma aproximada de cuadrilátero, compartidas entre aguas exteriores y aguas interiores, por lo que su gestión se comparte entre la Secretaría General del Mar y la Comunidad Autónoma de Canarias. Sus aguas se caracterizan por las calmas continuadas, al estar la zona al abrigo de los vientos alisios y por su carácter tropical albergando especies que no se encuentran en el resto del archipiélago. 


Imagen 3

Bibliografía
Imagen 1. Geoparque. Recuperado de: http://www.inoutviajes.com/noticia/6318/turismo-nacional/el-geoparque-el-hierro-celebra-el-geolodia.html
Imagen 2. Biosfera. Recuperado de: http://www.españaescultura.es/es/espacios_naturales/reserva_de_la_biosfera_el_hierro.html
Imagen 3. Costa El Golfo. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5491107
Patrimonio Natural. Recorriendo El Hierro. Recuperado de:  http://recorriendoelhierro2015.blogspot.com.es/p/blog-page_92.html


Autora: Alba García Vera

Comentarios