Más adelante hablaremos de él, pero es importante que sepamos que la arquitectura de Lanzarote no sería la misma sin el artista César Manrique. Su objetivo siempre fue que la arquitectura de la isla estuviese bien integrada en el paisaje, ya que era un gran defensor de la belleza de Lanzarote.
De este modo, logró convencer a sus habitantes para continuar empleando la madera en la construcción, al igual que seguir pintando las casas de color blanco. ¡Ahora ya sabemos por qué todas las casas están pintadas del mismo color! Además, el Gobierno prohibió el uso de vallas publicitarias en las carreteras para que se pudiese admirar el paisaje.

Casas pintadas de color blanco, características de la isla de Lanzarote
Este color blanco que caracteriza la arquitectura majorera, funciona como espejo ante los rayos solares, lo que hace que no se caliente el interior. También sus gruesas paredes ayudan a conservar la temperatura todo el año, en el invierno mantiene el calor y en verano el fresco.
Las casas, generalmente, eran de un solo piso, con un patio de luz en el centro. Las azoteas y los patios inclinados para recolectar la escasa agua lluvia.
Se solían usar materiales de roca volcánica en sus construcciones. Los más ricos podían permitirse bloques de piedra cortada de la cantera, mientras que los más pobres recolectaban rocas del campo. Las paredes debido a su grosor, se mantenían por su propio peso, con una pequeña cantidad de barro. Los exteriores se cubrían de cal.
La arquitectura atual, gracias a César Manrique, ha seguido líneas similares, pero en lugar de usar piedra volcánica, los bloques de cemento forman la estructura básica para las paredes y el cemento se utiliza para el exterior.
Estos detalles arquitectónicos que perduran dan a la isla una perfecta impresión de orden.
Autora: María Mir
Bibliografía:
Ilanzarote.net. (2018). Arquitectura tradicional de Lanzarote. Recuperado de: http://www.ilanzarote.net/arquitectura/
D., R. (2018). Pueblos para olvidarse del ruido y el asfalto. Blog de Muchoviaje. Recuperado de: https://blog.muchoviaje.com/pueblos-para-olvidarse-del-ruido-y-el-asfalto/
Comentarios
Publicar un comentario