TENERIFE ISLA DE NATURALEZA Y TRANQUILIDAD


¡Hola de nuevo chicos y chicas! 

En esta nueva entrada vamos a centrarnos en... ¡El Patrimonio Natural de Tenerife! 

¿Qué os parece? ¿Empezamos? ¡Vamos!

Tenerife cuenta con un amplio espacio de espacios naturales, ¡Te sorprenderás al abrir los ojos y ver tanto belleza! Te emocionarás y te quedarás en el más completo de los silencios al contemplar paisajes que nunca habrás visto antes. Pensarás que esto no puede estar aquí, te olvidarás de parpadear y te frotarás los ojos por si todavía andas soñando al ver formas imposibles que desembocan en el océano. 

Tenerife al ser una isla cuenta con miles de formas naturales como: acantilados, barrancos, montañas, calderas, caletas, roques, parques, etc. Pero nosotros sólo nombraremos unos pocos y nos ajustaremos a lo que consideramos principal en esta isla.

Imagen 1

Comenzaremos adentrándonos en los barrancos y para eso podremos elegir entre el Barranco del Infierno, situado a 350 metros sobre el nivel del mar, o el Barranco Ruiz en donde podrás deleitarte con una amplia diversidad de especies.


Seguiremos disfrutando con los acantilados, entre los que destacan los Acantilados de los Gigantes y los Acantilados de la Culata uno de los más originales por ser un autentico acantilado marino fósil en el que se mezclan elementos naturales y rurales.

Así mismo, disfrutaremos de montañas como puede ser Montaña Pelada, que nos dará la oportunidad de ver cómo se puede formar un cono volcánico a partir de una erupción submarina o Montaña Amarilla donde podremos ver un conjunto de volcanes perfectamente alineados siguiendo el mágico trazo del vulcanismo.

Imagen 2

Y ya para finalizar debemos aludir a los Parques Naturales de la isla de Tenerife como son: El Parque Natural de La Corona Forestal y los Parques Rurales de Anaga y Teno

¿Echais en falta alguno más? ¿Consideráis que existe algún parque más que merezca ser nombrado? 

¡Exacto! ¡No podemos dejar de nombrar El Parque Nacional del Teide! 

Este Parque Nacional está declarado por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad por ser “uno de los lugares más ricos y diversos en sucesión de paisajes volcánicos y espectacularidad de valores naturales de todo el mundo…" Elevándose unos 7.500 m sobre el suelo oceánico, configura la tercera mayor estructura volcánica del mundo localizada en un entorno espectacular. El impacto visual es aún mayor debido a las condiciones atmosféricas que crean cambios constantes en las texturas y tonos del paisaje y forman el “mar de nubes”, un impresionante telón de fondo de la montaña.

La UNESCO declaró al Parque Nacional del Teide Patrimonio Mundial principalmente por motivos geológicos, pero existen otros aspectos de enorme importancia como patrimonio natural, algunos de ellos intangibles como las combinaciones de luces y colores que coinciden en un lugar del espacio y el tiempo. La altitud del Parque condiciona su climatología por varias razones, siendo una de las principales la aridez, debida a que la capa de aire húmedo, que forma el mar de nubes, se encuentra normalmente por debajo de sus dominios.

Su climatología de alta montaña también lo somete a varias nevadas y heladas invernales. Ese conjunto de circunstancias crea una isla dentro de la Isla de Tenerife en la que han evolucionado numerosas especies y endemismos.
La Declaración de Patrimonio no es el final del camino, sino un compromiso que a todos nos obliga a defender, conservar y poner en valor este singular espacio natural.

Imagen 3


Bibliografía

Imagen 1. Barranco Ruiz. Recuperada de: https://www.webtenerife.com/galeria-multimedia.htm?webidrefer=2cb7c432-4ece-4054-9ecf-0764b3fcb687&pageidrefer=2
Imagen 2. Montaña Amarilla. Recuperada de: https://www.webtenerife.com/que-visitar/playas/playa-montana-amarilla.htm
Imagen 3. Parque Nacional del Teide. Recuperada de: https://www.volcanoteide.com/es/volcano_teide/teleferico_del_teide/teide_tour
Otros espacios naturales - Tenerife. Recupero de: https://www.webtenerife.com/que-visitar/otros-espacios-naturales/?page-index=3
Patrimonio natural en Tenerife. Volcano Teide. Recuperado de: https://www.volcanoteide.com/es/parque_nacional/patrimonio_natural



Autora: Alba García Vera

Comentarios